Hermodice carunculata (Pallas, 1766) (gusano de fuego barbado)

Cozumel 26/11/2001
Cozumel 26/11/1


Águilas 22/6/2002
Águilas 22/6/2


El Hierro 8/12/2003
El Hierro 8/12/3


El Hierro 8/12/2003
El Hierro 8/12/3


El Hierro 12/12/2003
El Hierro 12/12/3


Nombre original: Aphrodita carunculata Pallas, 1766

Esta especie se distingue por un gran apéndice carnoso ramificado y plegado, llamado carúncula, que se encuentra sobre la cabeza. Su color suele ser rojo, pero hay variantes verdes y marrones.

Tamaño: 10 a 15 cm. (max. 40 cm.) y hasta 2 cm. de ancho
Profundidad: 0,5 a 60 m.
Peligrosidad: Sus sedas pueden clavarse en la piel y causar sensación de quemazón y herida muy molesta.
Curiosidad: El patógeno Vibrio shiloi, el agente causante del emblanquecimiento del coral Oculina patagonica en el Mar Mediterráneo, y que desaparece de dicho coral en invierno por no soportar temperaturas inferiores a 20ºC, se ha descubierto que pervive en esa estación hospedado en esta especie, que se convierte así en portador del patógeno durante el periodo invernal. Ver resumen del artículo de Sussman et al. en inglés en NCBI PubMed.

Nombres comunes:
IdiomaNombre
Alemán:Feuerwurm
Español:Gusano de fuego barbado, gusano de fuego
Francés:Ver de feu
Inglés:Bearded fireworm, fire worm, bristle worm
Italiano:Vermocane
Noruego:Børstemark
Portugués:Verme-do-Fogo

Localización fotografías: Canarias, Murcia y probablemente Cozumel

Referencias

  • Hermodice carunculata en Flanders Marine Institute [VLIZ]
  • Hermodice carunculata en ITIS [ITIS]
  • Bearded Fireworm - Hermodice carunculata - MarineBio.org [MARINEBIO]
  • Radio ECCA [RADIOECCA]
  • NEAT (PDF, popup) [NEAT]
  • Reefkeeping [REEFKEEPING]
  • Guía de invertebrados del Caribe. Paul Humann. M&G Difusión, 1999. [PH_INVCAR]
  • Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 5 enero 2004Última modificación: 6 abril 2008