Descripción: Hilo espiral irregular densamente cubierto de pólipos [IP_CORALES]. Puede presentar un color verde fluorescente, raramente apreciable en fotografías [MARINE_LIFE_PHOTO]. Tamaño: Hasta 1,8 m., aunque la mayoría no supera 1 m. [MARINE_LIFE_PHOTO].
Hábitat: Paredes verticales o en pináculos rocosos en aguas más profundas expuestas a la corriente [MARINE_LIFE_PHOTO]. Aguas protegidas y tranquilas [UHHMOP]. Profundidad: Al menos hasta 40 m. [UHHMOP]. Distribución: Desde Mozambique, Madagascar, Reunión, Mauricio, Seychelles, Maldivas, Sri Lanka, Malasia, China, Korea (Norte y Sur), Japón, Taiwan, Filipinas, Indonesia, Fiji, Hawai (EEUU) [CITES]. Comportamiento: n/a. Asociaciones: Con gambas de la familia Pontoniinae, como Dasycaris zanzibarica o [DECAPODA]. Parece que el gobio del coral látigo sólo se encuentra en esta especie [AMONLINE] y es la especie más comúnmente asociada con este coral. La pareja de gobios retiran el tejido vivo del coral y depositan sus huevos. Esta zona muerta conduce a menudo al empeoramiento o fragmentación del anfitrión- Pueden compartir el anfitrión con las gambas [MARINE_LIFE_PHOTO]. Alimentación: n/a. Reproducción: Bajo ciertas circustancias, los fragmentos pueden volverse a adherir al arrecife y convertirse en una nueva colonia [MARINE_LIFE_PHOTO].
Situación: Amenazado comercialmente [CITES]. Es la especie de coral negro más usada en joyería, tallas y souvenirs de entre las 10 usadas para estos menesteres, la mayoría proveniente de Filipinas [FAO].
Especies similares: