Aurelia aurita (Linnaeus, 1758) (sombrilla)

Sinónimos:
Mar Rojo 17/7/2004
Mar Rojo 17/7/4


Descripción: Umbrela aplanada, suave, incolora, espesa, aunque afinándose hacia el borde, donde presenta numerosos tentáculos cortos y huecos alrededor. Presenta además ocho lóbulos marginales simples. Canales radiales, brazos orales y gónadas malva, violeta, rojizas, rosas o amarillentas. Las cuatro gónadas forman una herradura o casi círculo en el centro de la umbrela, contenidas casi completamente en la cavidad gástrica, y que no se extienden, como en muchas otras medusas, por debajo de la superficie inferior de la umbrela. Ocho canales ramificados y ocho no ramificados conectan con el canal anular marginal de la umbrela. La boca está formada en una proyección de la parte inferir de la umbrela (el manubrio). Cuatro brazos orales engrosados, cada uno con una fisura central, bordeada de labios delgados más finos y alineada con pequeños procesos similares a tentáculos de unos 2 mm. de largo. La superficie de los brazos orales está cubierta de nematocistos, que se amontonan cerca de la punta de los tentáculos. Los brazos orales son ligeramente más cortos que el radio de la umbrela. El estómago consiste en cuatro bolsillos gástricos interradiales de forma circular, conectados a la boca por hendiduras [MarLIN]. Coloración exquisita, a menudo con patrones de puntos y rayas [ADW].
Tamaño: Normalmente hasta 25 cm. de diámetro. Máximo 40 cm. [MarLIN]. Desde 5 cm. [ADW].
Hábitat: Pelágica. También en estuarios, rías y puertos [MarLIN]. Cerca de la costa, aguas templadas y tropicales, aunque pueden resistir temperaturas entre -6 y 31ºC, siendo su rango de temperaturas óptimo entre 9 y 19ºC. Mares interiores y océanos [ADW].
Profundidad:
Distribución: Océanos Índico, Atlántico y Pacífico [ADW].
Comportamiento: Aparece esporádicamente, formando ocasionalmente agrupaciones masivas en unas zonas y desapareciendo de otras durante años. Estas masas pueden ser tan densas que pueden llegar a teñir el mar de rojo uniforme y ralentizar el avance de pequeños botes [MarLIN]. Soportan bien aguas salobres, hasta con un contenido en sal del 0,6%. Con salinidad reducida, se disminuye la curvatura de la umbrela y viceversa. Nadan por pulsaciones de la umbrela para mantenerse en la superficie más que para desplazarse. Nadan horizontalmente, manteniendo la campana cerca de la superficie en todo momento. Esto permite que los tentáculos estén extendidos sobre la mayor área posible y capturen el máximo de alimento. El músculo de la corona es el que permite las pulsaciones para el movimiento. Los impulsos para la contracción llegan por la red de nervios subumbrelares y son de origen nervioso. Las pulsaciones son controladas por los rhopalios. La tasa respiratoria del animal disminuye a la vez que el contenido de oxígeno del agua [ADW].
Alimentación: Carnívora [ADW]. Normalmente, aunque no exclusivamente, de plancton [MarLIN]. Copépodos y larvas de peces, así como otros organismos planctónicos, como moluscos, crustáceos, larvas de tunicados, rotíferos, nemátodos, poliquetos juveniles, protozoos, diatomeas y huevos. En ocasiones, comen pequeñas hidromedusas y ctenóforos. El alimento queda adherido en el mucus presente en la superficie del animal y es trasladado a los márgenes por los flagelos, de donde pasan a las solapas, de donde se desplazan por los ocho canales separados, por acción de los flagelos hasta el estómago por el canal anular [ADW].
Reproducción: Especie dioica. El esperma es introducido en la hambra por la boca y la fertilización es interna. Los huevos se mantienen en unas pequeñas fosas en los brazos orales hasta la eclosión de las larvas o plánulas, de natación libre, hasta que, pasado un breve periodo, estas se fijan al sustrato duro y se convierten en pequeños animales sésiles (escifistomas), que se reproducen por gemación asexual, liberando pequeñas medusas inmaduras de natación libre, o éfiras. Estas éfiras se alimentan de plancton y alcanzan la madurez en unos 3 meses, aunque algunas pueden tardar hasta 2 años en convertirse en medusas adultas maduras sexualmente [MarLIN]. Generalmente la madurez sexual ocurre en primavera y verano [ADW].
Asociaciones: Representan un paso importante en la transformación de materia orgánica pelágica [ADW].
Peligrosidad: Los tentáculos cortos están cubiertos de numerosas células urticantes o nematocistos [MarLIN].

Especies similares: Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:sombrilla, medusa de cuatro ojos
Alemán:Ohrenqualle
Francés:aurélie
Holandés:oorkwal, de gevorde zeekwal
Inglés:moon jelly, common jellyfish, saucer jelly

Localización fotografías: 24º9'N,35º41'E

Referencias

TaxonomíaCreación: 2 mayo 2006Última modificación: 2 septiembre 2006