Descripción: De color variable, a menudo amarillo claro, naranja, verde, gris (rosa, rojizo [SEADB]) o marrón con bandas negras (oscuras tipo cebra [REEF] o marrones [HD_MED_ATL]), manchas alargadas (o puntos redondos [MACROLIFE]), a veces negro uniforme (con el cebo pálido [HD_MED_ATL]). Con líneas que irradian del ojo. El hueso que soporta el illicium se extiende enfrente del labio superior. Los machos tienen una coloración más intensa y amplios apéndices cutáneos que las hembras. Dorsal con 3 espinas y 11 a 12 radios blandos, anal sin espinas y con 7 radios blandos [FB]. El cebo (esca) (es grande y [SEADB]) tiene la (punta en [REEF]) forma de unos gusanos [MACROLIFE]. A menudo con apéndices cutáneos filamentosos, extraordinariamente desarrollados en algunos ejemplares [REEF].
Tamaño: Hasta 25 cm [FB].
Hábitat: Arrecife marino y aguas salobres subtropicales. Bentónico. Arrecifes rocosos y coralinos, arena (fango [REEF]) y escombro, estuarios de algas en la costa sur africana [FB]. A veces en pecios o pantalanes, incluso en los techos [MACROLIFE]. Entre rocas profundas o pendientes arenosas con algas [HD_ASIA]. Bahías y lagunas en fondos arenosos (excepto la variante peluda), y en arrecifes exterior y profundo [SEADB].
Profundidad De 10 a 219 m, normalmente (desde 30 m [MACROLIFE]) hasta 40 m [FB]. En el Atlántico, a una profundidad media de 40 m [FB].
Distribución: Circunglobal, excepto Pacífico oriental, de 43°N a 50°S y de 88°O a 154°O: atlántico oriental, costa africana, desde Senegal hasta el sudoeste de África (1 informe en Santa Helena). Atlántico occidental: desde Nuew Jersey (EEUU), Bermudas, Bahamas, Golfo de Méjico y por los grupos de islas del Caribe hasta el extremo meridional de Brasil, en el Indopacífico, desde Mar Rojo y África oriental hasta islas de la Sociedad y Hawaii, al norte hasta Japón, al sur hasta Australia y Nueva Zelanda [FB]. Todo el Mar del Coral [HD_ASIA].
Comportamiento: Se puede hinchar mucho como los tamboriles [FB]. Solitario [REEF]. Los ejemplares muy peludos suelen vivir en entornos con algas filamentosas [REEF].
Alimentación: n/a.
Asociaciones: n/a.
Reproducción: Especie dioica, con fertilización externa, ovípara, con puesta bentónica y abandono de la misma. Los huevos están unidos en fundas tipo cinta de mucus gelatinoso [FB].
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Extracción: Acuariofilia comercial [FB].
Especies similares:
- A. hispidus: menos bandas y más dispersas, con el esca en forma de pom-pom [SEADB].
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | ranisapo estriado (AFS) [FB], pescador [ITIS], pez rana rayado [HD_ASIA] |
Inglés: | striated frogfish (AFS) [FB], black angler [SN], striped frogfish [REEF], striped frog fish [SEADB] |
Italiano: | pesce rana striato [SEADB] |
Localización fotografías: Sulawesi