Synchiropus morrisoni Schultz en Schultz et al., 1960 (dragoncillo de Morrison)

Sinónimos:
Localidad tipo: Isla Arji, Atolón de Bikini [FB]

Bunaken 13/10/2004
Sulawesi 13/10/4


Descripción: Rojos a rosados con manchas oscuras dispersas aleatoriamente, incluida una gran mancha oscura, negra en los machos, en la base de la aleta pectoral, en las hembras estas manchas son especialmente abundantes hacia la parte posterior [REEF]. Cuerpo con numerosos puntos redondos. Machos identificados por bandas (verticales en la primera [REEF]) aleta dorsal [FB]. Hembras con la primera aleta dorsal en forma de abanico, de color oscuro con manchas verticales. Juveniles con la cabeza y dorso pardos a blanquecinos y gris o color grafito con puntos blancos de varios tamaños en el costado inferior [REEF]. Dorsal con 4 espinas y 8 radios blandos, anal sin espinas y con 7 radios blandos [FB].
Tamaño: Hasta 7 cm. [FB].
Hábitat: Arrecife marino tropical, de 24 a 26°C. Rocas cubiertas de algas en frentes de arrecife [FB].
Profundidad: De 10 [REEF] a 33 m., raramente a menos de 25 m. [FB].
Distribución: De 33°N a 22°S. De Japón a Australia y al este hasta Samoa y Tonga [FB], incluyendo Micronesia y Fiji [REEF].
Comportamiento: Solitario, en parejas o pequeños grupos. Juveniles normalmente solitarios [REEF].
Alimentación: n/a.
Reproducción: n/a.
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Extracción: Acuariofilia (comercialmente), ocasionalmente como cebo [FB].

Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:dragoncillo de Morrison*
Inglés:Morrison's dragonet [MH]

*Nombre dado por el autor como traducción de nombres comunes en otros idiomas.
Localización fotografías: Sulawesi

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 26 noviembre 2007Última modificación: 10 diciembre 2007