Synchiropus splendidus (Herre, 1927) (mandarín)

Sinónimos:
Localidad tipo: Bungau, Filipinas [FB].

Bunaken 14/10/2004
Sulawesi 14/10/4


Bunaken 14/10/2004
Sulawesi 14/10/4


Descripción: Con una cabeza ancha y deprimida, son principalmente azules, con líneas onduladas naranjas, rojas y amarillas [ADW] (o naranjas con un dibujo de líneas y puntos verdes y azules orlados de oscuro y unas pocas líneas amarillas en la parte inferior de la cabeza [REEF]). Algunos individuos raros presentan un color de fondo rojo brillante. Dorsal con 4 espinas y 8 radios blandos, anal sin espinas y con 6 a 8 radios blandos [FB]. No presentan escamas, sino que están recubiertos de una gruesa capa de mucus que desprende un olor desagradable. Dimorfismo sexual. Un sexo es mucho más grande que el otro. Según "Sadovy et al. 2001", los machos son notablemente más grandes que las hembras. Los machos presentan la primera espina de lo dorsal muy alargada, a veces llegando al pedúnculo caudal [ADW].
Tamaño: Hasta 6 cm. [FB]
Longevidad: En estado salvaje, entre 10 y 15 años, en cautividad, por problemas alimenticios, suelen vivir entre 2 y 4 años [ADW].
Hábitat: Arrecife marino tropical, de 24 a 26°C. Lagunas someras protegidas y arrecifes costeros [FB], con poca corriente [BH_CORAL]. Bentónicos [ADW], fondos calizos con coral y escombro [FB] de cierta altura, trozos caídos de coral intrincados y con pocos huecos [MACROLIFE], bajo vegetación o coral muerto [ADW]. Zonas a menudo con sedimentos, en corales o cascotes abiertos con algas delgadas [HD_ASIA].
Profundidad: De 1 [FB] a 30 m., normalmente a muy poca profundidad (menos de 5 m.) [MACROLIFE].
Distribución: Pacífico occidental, de islas Ryukyu a Australia [FB], incluyendo Filipinas, Indonesia, Hong Kong y Nueva Guinea [ADW], Malasia [MACROLIFE]. Carolinas orientales y Nueva Caledonia [REEF] y todo el Mar del Coral [BH_CORAL].
Comportamiento: Normalmente en pequeños grupos extendidos por una pequeña zona [FB]. También en parejas. Son lentos, tímidos y más bien pasivos. A menudo, usan las aletas pélvicas, en forma de abanico, para desplazarse por el fondo. Durante el día, se desplazan (escondidos [BH_CORAL]) por las ramas de coral (ramificado o entre sus cascotes [BH_CORAL]) o se esconden en sus guaridas. En cautividad son intolerantes con su propia especie. Dos machos juntos tendrán un comportamiento agresivo y no sobrevivirán juntos en un acuario. Tienen en la piel una capa de células que producen y liberan sustancias con algunas toxinas. Se ha sugerido que la usan como repelente ante predadores y competidores. Su coloración llamativa podría ser aposemática [ADW]. Difícil de fotografiar [BH_CORAL].
Alimentación: Son principalmente carnívoros, sobre todo artrópodos no insectos (como anfípodos e isópodos) y pequeños gusanos, aunque también es omnívoro. Puede comer microbios (protozoos) y pequeños invertebrados. Gran parte de su ingesta la encuentra en las rocas. Si hay suficiente cantidad de roca viva, puede no requerir alimento adicional. Difícil de mantener en cautividad por sus requisitos dietéticos, ya que no comen normalmente comida preparada. Comen en el fondo. Dada su pequeña boca, sólo comen cosas de muy pequeño tamaño [ADW].
Reproducción: Especie dioica, (poliginándrica y promiscua, ovípara [ADW]), con fertilización externa, dispersión y abandono de la puesta planctónica [FB]. La reproducción se realiza en zonas del arrecife donde pequeños grupos de machos y hembras se reunen durante la noche [ADW]. Al anochecer salen de su guarida para reproducirse [REEF]. Las parejas se alinean y ascienden aproximadamente un metro [ADW] en contacto [FB], manteniendo juntas las aletas ventrales lentamente [HD_ASIA] y liberan de golpe los huevos y el esperma, volviendo rápidamente a refugiarse en el fondo [AUTOR]. Cada hembra se aparea una sola vez cada noche y puede estar sin hacerlo unos pocos días. Dado que hay pocas hembras activas, hay mucha competencia entre los machos. Los machos más grandes y fuertes tienden a aparearse más frecuentemente porque parece haber una preferencia sexual por parte de las hembras por los machos más grandes. Las puestas oscilan entre 12 y 205 huevos (en forma de cadena, que enseguida se aglutinan en una esfera [ZML]). Los huevos son pequeños, de entre 0,7 y 0,8 mm., son esféricos, incoloros y pelágicos (flotan [HD_ASIA]). Los huevos al principio están unidos pero lentamente se dividen en grupos más pequeños. El periodo de incubación es corto (unas 12 h.), las larvas son pequeñas y se desarrollan rápidamente. A las 36 horas tras la fertilización, los ojos adquieren pigmentación y la boca alcanza un buen nivel de desarrollo. De 8 a 11 días (fase de flexión), la aleta caudal ya se aprecia, los radios pélvicos se mueven al extremo y el cuerpo se robustece, siendo ya las larvas activas alimentándose. Entre 12 y 14 días (fase de asentamiento), los juveniles se asemejan a los adultos con una gran cabeza y un cuerpo triangular. Entre 18 y 21 días, el cuerpo se oscurece a un marrón anaranjado con bandas verdosas y ya se observan las espinas dorsales. La librea adulta no se presenta hasta el segundo mes, con longitudes de 10 a 15 mm. Los adultos retienen la vejiga natatoria. La reproducción se produce todo el año y puede ser semanal [ADW]. Ha sido criado en cautividad [FB].
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Extracción: Acuariofilia comercial [FB]. Se consumen como alimento en muchos países de Asia [ADW].

Especies similares: Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:mandarín [HD_ASIA]
Inglés:mandarinfish [FB]

Localización fotografías: Sulawesi

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 1 enero 2008Última modificación: 2 enero 2008