Zanclus cornutus (Linnaeus, 1758) (ídolo moro)

Sinónimos:

Galápagos 28/9/2002
Galápagos 28/9/2


Cebú 24/1/2004
Cebú 24/1/4


Bunaken 11/10/2004
Sulawesi 11/10/4


Descripción: Cuerpo discoidal muy comprimido, con una banda negra ancha que le cruza los ojos y base de la aleta pectoral, banda blanco-amarilla más ancha, desde la punta de las aletas anales, seguida de otra banda negra, con hocico en forma de tubo y boca diminuta con muchos dientes alargados en forma de cerdas. La dorsal es única y muy larga a modo de filamento en forma de látigo, 6 a 7 espinas y 39 a 43 radios blandos. Anal también larga, con 3 espinas y 31 a 37 radios blandos. Caudal negra con banda terminal blanca. Pedúnculo caudal y parte posterior de la dorsal amarillos o blancos. El pedúnculo caudal carece de espinas. El hocico y la cabeza son blancos, al igual que el ojo, situado alto en la cabeza, y presenta un triángulo anaranjado bordeado de negro en el hocico.
Tamaño: Hasta 23 cm.
Hábitat: Arrecife marino subtropical, de 30ºN a 35ºS (24 a 28ºC). Vive tanto en lagunas interiores de aguas turbias, como arrecifes rocosos y coralinos de aguas limpias.
Profundidad: De 3 a 182 m.
Distribución: En el indopacífico, de África oriental e Islas Ducie, al norte hasta el sur de Japón e islas Hawai, sur hasta la isla de Lord Howe. Pacífico oriental: desde el sur del Golfo de California hasta Perú, Galápagos, isla del Coco y Revillagigedo incluidas.
Comportamiento: Generalmente en grupos de dos o tres individuos. Duerme por la noche en grietas []. También solitario y en grupos [REEF].
Alimentación: Principalmente de esponjas [REEF]. También de otros pequeños animales sésiles y algas. Reproducción: Pasa de postlarva a juvenil cuando alcanza los 7,5cm.
Peligrosidad: Ninguna.
Otros: Es un pez popular en los acuarios, pero raramente sobrevive en ellos mucho tiempo.

IdiomaNombre
Español:ídolo moro
Francés:cocher blanc
Inglés:moorish idol [REEF]

Localización fotografías: Galápagos, Filipinas y Sulawesi

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 18 de julio 2005Última modificación: 6 mayo 2006