Descripción: Cuerpo extremadamente alto y plano, con ambos ojos situados en el lado izquierdo de la cabeza. El ojo inferior está delante del superior y ambos están separados por un espacio muy amplio. La línea lateral, desarrollada únicamente en el lado ocular (o superior), está curvada en su parte delantera, por encima de la aleta pectoral. Los primeros radios de la aleta caudal están insertos en el lado ciego (o inferior). La aleta anal está precedida por una pequeña espina. La coloración es variable y depende del fondo sobre el que vive el pez, es grisácea o parduzca, con manchas más claras, y el lado ciego es blanco-azulado[PMPI]. Radios de la aleta pectoral superior no prolongados. Espacio interocular mucho mayor en los machos [FB], como en otras especies del género [HD_MED_ATL]; los machos también presentan una espina en el extremo de la mandíbula superior y una o dos espinas más pequeñas delante de los ojos [PMPI]. Dorsal con 85 a 95 radios blandos, anal con 63 a 73 radios blandos. Escamas ctenoideas en el lado superior y cicloideas en el inferior [FB].
Tamaño: Hasta 45 cm. y 700 g. [FB]
Hábitat: Bentónico marino subtropical. Aguas poco profundas, sobre fondos arenosos o fangosos de la plataforma continental [FB]. También sobre escombros [HD_MED_ATL].
Profundidad: De 5 [HD_MED_ATL] a 400 m. [FB].
Distribución: De 45°N a 15°S y de 26°O a 36°E. Atlántico oriental: de Mauritania a Angola, incluyendo Madeira, Cabo Verde y Canarias. Mediterráneo y Adriático [FB], donde es escasa [M@N]. Portugal y Azores [HD_MED_ATL]
Comportamiento: Puede cambiar su coloración según el tipo de fondo en el que se encuentre [SH_CANARIAS]. Pez curioso, que, a veces, se aproxima a los submarinistas y, a menudo, sigue a otros peces de fondo e incluso estrellas de mar y cangrejos [HD_MED_ATL]
Alimentación: Pequeños peces bentónicos e invertebrados [FB].
Reproducción: Especie dioica, con fertilización externa. La reproducción se produce entre mayo y agosto. Abandono de la puesta [FB]. Las larvas son muy transparentes, y se caracterizan por una agrupación de melanóforos sobre el extremo caudal. Las larvas sufren la metamorfosis cuando miden 3 cm. de longitud [PMPI]. Las larvas no son planas [M@N].
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Subespecies:
- B. podas podas, del Mediterráneo y costa africana, con menos escamas en la línea lateral y sólo 13 a 20 de ellas formando parte de la sección curva.
- B. podas maderensis, de Madeira y Canarias, con más escamas en la línea lateral y de 20 a 21 de ellas formando parte de la sección curva. Su cara superior es marrón oscura a violeta oscuro y no suele estar punteada. [FB]
Especies similares: n/a.
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | podas, en Canarias: tapaculo |
Alemán: | weitaugenbutt |
Catalán: | tacó, pedaç |
Francés: | rombou podas (FAO), rambou podas, platophrys |
Inglés: | wide-eyed flounder (FAO, AFS) |
Italiano: | rombo di rena |
Localización fotografías: 36º44'N,2º7'O