Aeoliscus strigatus (Günther, 1861) Jordan & Starks, 1902 (pez navaja)

Sinónimos:
Cebú 20/1/2004
Cebú 20/1/4


Bunaken 14/10/2004
Sulawesi 14/10/4


Bunaken 15/10/2004
Sulawesi 15/10/4


Lembeh 19/10/2004
Sulawesi 19/10/4


Descripción: Cuerpo comprimido, muy delgado, con hocico alargado [EDGE_REEF], de forma alargada, como una navaja [FISHDB] y recubierto de una armadura de finas placas [FB] óseas transparentes con el extremo ventral afilado [FISHDB]. Color variable en función del hábitat: amarillo verdoso con una banda difusa en entorno vegetal, pálido (o plateado [EDGE_REEF] o marrón amarillento a verde pálido en el dorso y plateado en los costados [FISHDB]) con una banda negra [FB] o pardo-negruzca [EDGE_REEF] en fondo abierto con arena blanca o escombro [FB], que le llega de la punta del hocico al pedúnculo caudal [AMONLINE] pasando por el ojo. Cabeza alargata, hocico largo, delgado y tubular, boca pequeña, sin dientes, situada en la punta del hocico. Espacio interorbital estriado, convezo, sin pliegue longitudinal. Dos dorsales de base corta [FISHDB]. La primera espina dorsal (muy alta [EDGE_REEF]) se puede doblar mediante una especie de bisagra [FB] blanca, visible en el medio [EDGE_REEF] y también ligeramente desde la base [FISHDB]. Sin línea lateral. Parte blanda de la dorsal y la pequeña caudal, casi en ángulo recto con el eje del animal, en la parte ventral. Aletas pélvicas pequeñas, con cuatro radios blandos, que empiezan en la mitad hacia atrás del cuerpo [FISHDB]. Juveniles de color marrón dorado [EDGE_REEF]. Dorsal con 3 espinas y 10 radios blandos, anal sin espinas y con 12 radios blandos [FB].
Tamaño: Hasta 15 cm. [FB].
Hábitat: Arrecife marino tropical [FB]. Normalmente en lagunas, parte trasera de arrecifes pero también en el frente del arrecife, especialmente en áreas protegidas. Los juveniles se suelen refugiar en erizos o crinoideos [EDGE_REEF]. Praderas de fanerógamas, fondos arenosos y todo tipo de arrecifes [BH_CORAL].
Profundidad De 1 a 20 m. [FB]. Hasta 43 m. [REEF].
Distribución: De 32°N a 32°S. De Tanzania y Seychelles Nueva Gales del Sur (Australia), al norte hasta el sur de Japón [FB], incluido Taiwan [FISHDB]. No en el Mar Rojo [HD_INDICO].
Comportamiento: Forma bancos que se refugian entre las espinas de Diadema o corales asta de ciervo cuando son molestados [AMONLINE] o recuperan la posición horizontal y huyen [BH_CORAL]. Nada en grupos sincronizados, cada pez en posición vertical con el hocico apuntando hacia abajo [FB]. A veces se ven juveniles también en grupos grandes [BH_CORAL].
Alimentación: Diminutos crustáceos del zooplancton [FB], así como bentónicos: mísidos, gambas zarigüeya. Se alimentan por succión [HD_INDICO].
Reproducción: Huevos probablemente pelágicos, como las larvas [HD_INDICO].
Asociaciones: Se encuentra asociado con corales duros y blandos, gorgonias, coral negro, erizos Diadema y fanerógamas [EDGE_REEF].
Peligrosidad: Inofensivo [FB].

Especies similares:
Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:pez navaja, pez gamba del coral
Francés:poisson rasoir
Inglés:coral razorfish [SEADB], razorfish, shrimpfish

Localización fotografías: Sulawesi y Filipinas

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 18 marzo 2006Última modificación: 23 enero 2009