Descripción: Cuerpo fino, rígido [MACROLIFE] con apéndices estilizados (filamentos dérmicos [EDGE_REEF] que le dan una apariencia espinosa [REEF]) en cuerpo y aletas. Membranas con incisión profunda en aletas dorsal, caudal y ventral [AMONLINE]. Hocico largo, aletas expandidas [EDGE_REEF]. De color variable, de negro a rojo y amarillo (o semitransparente con trazos, manchas y puntos rojos, amarillos y blancos [AMONLINE], naranjas, marrones o negros [EDGE_REEF]), normalmente con una mezcla de bandas y puntos. Caudal truncada, redondeada o lanceolada. Las hembras presentan una modificación de las aletas pélvicas en una bolsa de cría. Dorsal con 5 espinas y 17 a 21 radios blandos, anal sin espinas y con 17 a 21 radios blandos. Con 31 a 35 placas corporales [FB].
Tamaño: Hasta 12 cm. [FB]. La hembra es de mayor tamaño [EDGE_REEF].
Hábitat: Arrecife marino tropical. Normalmente se establece a lo largo de las crestas de arrecifes, en zonas de corriente (moderada [RHK_SYNG]). Entre ramas de gorgonias, fanerógamas flotantes o crinoideos [FB], también plumeros de mar, corales blandos y coral negro [EDGE_REEF], así como pilones de pantalanes, hojas de palma, viejos barriles incrustados e incluso entre espinas de erizo diadema [MACROLIFE]. Aguas costeras protegidas (tranquilas y someras [MACROLIFE]), especialmente cerca de paredes coralinas o rocosas [AMONLINE]. Bahías, lagunas y arrecife trasero [EDGE_REEF]. Superficies rocosas o pendientes de coral [HD_ASIA].
Profundidad Normalmente entre 3 y 25 m. [AMONLINE]. De 1 [HD_INDICO] hasta 35 m. [REEF].
Distribución: Del Mar Rojo (y Mar de Arabia [HD_ROJO]) y África Oriental a Fiji y Tonga (incluida Indonesia, Filipinas, islas Marshall y Salomón [REEF]), al norte hasta el sur de Japón, al sur hasta Australia meridional y Nueva Caledonia [FB], incluido todo el Mar del Coral [HD_ASIA]. En Australia, desde Point Quobba (Australia occidental), por todo el norte y este hasta Shellharbour en la costa de Nueva Gales del Sur [AMONLINE].
Comportamiento: Poco común, en solitario o en parejas [FB]. Más raramente, en pequeños grupos (en ciertas temporadas, se puden juntar hasta más de 10 individuos [MACROLIFE]). Común, pasa desapercibida por su forma y colorido críptico [AMONLINE]. Normalmente, en las parejas, ambos tienen el mismo colorido [EDGE_REEF]. Normalmente levitando cerca del fondo, con la cabeza abajo, cuerpo en diagonal (y cabeza vertical [MACROLIFE]). Macho y hembra siempre muy cerca uno del otro (el macho es el menor) [EDGE_REEF]. Normalmente no se aleja mucho de su zona de residencia [REEF]. Capaz de cambiar textura y colorido del cuerpo para camuflarse [BH_CORAL]. No suelen posar completamente de costado, así que es conveniente la ayuda de un compañero para una buena imagen [MACROLIFE].
Alimentación: Principalmente de mísidos, pero también de pequeñas gambas bentónicas [FB] y otros crustáceos, que aspira rápidamente tanto del fondo como de aguas abiertas [REEF] con su boca en forma de tubo [MACROLIFE].
Reproducción: Especie dioica, con fertilización en bolsa de cría, constituida por una modificación de las aletas pélvicas, donde las hembras portan los huevos [FB]. Larga fase pelágica donde las larvas son transparentes [EDGE_REEF]. Tras la fase pelágica, son casi completamente transparentes y más estilizados que los ya establecidos en fase bentónica [FB], son de gran tamaño [HD_ROJO] y presentan grandes caudales transparentes con las puntas plateadas a blancas así como las puntas de las espinas dorsales. Según maduran, en unos días o semanas tras su asentamiento, las caudales se reducen de tamaño y adquieren color [REEF]. Se establecen en aguas costeras exclusivamente para emparejarse y criar. En esta fase, cambian de color [EDGE_REEF]. Es posible que todos los peces pipa fantasma se establezcan como machos y luego, cuando las circunstancias ambientales o sociales son propicias, cambian de sexo a hembras, en que crecen y desarrollan la bolsa de cría, que puede albergar hasta 300 huevos fertilizados y larvas en distinto grado de desarrollo [REEF].
Peligrosidad: Inofensivo [FB].
Especies similares: Fácilmente distinguible de los otros miembros de su género por sus filamentos dérmicos y su patrón de color [EDGE_REEF]
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | pez aguja fantasma ornado [HD_ASIA], pez pipa fantasma ornado [RHK_SYNG], pez aguja fantasma ornamentado [HD_INDICO], fantasma arlequín |
Inglés: | harlequin ghost pipefish (FAO) [FB], ornate ghostpipefish [AMONLINE], shortbodied pipefish [ITIS], ornate ghost pipefish [REEF] |
Italiano: | pesce fantasma ornato [EDGE_REEF] |
Localización fotografías: Sulawesi