Balistoides viridescens (Bloch & Schneider, 1801) (pez ballesta titán)

Sinónimos:
Rangiroa 10/8/2003
Rangiroa 10/8/3


Mar Rojo 17/7/2004
Marsa Alam 17/7/4


Mar Rojo 17/7/2004
Marsa Alam 17/7/4


Mar Rojo 17/7/2004
Marsa Alam 17/7/4


Mar Rojo 17/7/2004
Marsa Alam 17/7/4


Mar Rojo 24/7/2004
Brothers 24/7/4



Descripción: Cuerpo oscuro con rombos verde amarillentos a azules, hocico y mejillas verde amarillento, parte trasera del cuerpo y pedúnculo caudal blanquecinos, banda oscura sobre la boca a modo de bigote [REEF]. Hendidura profunda delante del ojo. Zona sin escamas alrededor de los labios que continúa y se estrecha hacia atrás hasta la comisura de la boca [FB]. Es el ballesta más grande [BH_CORAL]. Alrededor de cinco filas de espinas pequeñas, curvadas hacia delante, a los lados y un poco delante del pedúnculo caudal, que es comprimido. Dorsal con 3 espinas y 24 a 26 radios blandos, anal sin espinas y con 22 a 24 radios blandos [FB].
Tamaño: Hasta 75 cm. [REEF]
Hábitat: Arrecife marino tropical [FB]. Lagunas y arrecifes exteriores [REEF]. Zonas arenosas con coral diseminado [HD_INDICO]. Pendientes costeras junto a aguas profundas [HD_ASIA]. Los juveniles se refugian a menudo en parches de coral ramificado o en escombros de zonas arenosas someras protegidas [FB].
Profundidad: De 1 [BH_CORAL] a 50 m. [REEF].
Distribución: De 32°N a 24°S [FB]. Mar Rojo (Sur [FB]) y África oriental (hasta la Bahía Delagoa, Mozambique [FB]) hasta las islas Line y Tuamotu (PF), y del Sur de Japón hasta Australia [REEF] y nueva Caledonia [FB]. Incluido Mar de Arabia [HD_ROJO].
Comportamiento: Solitario [REEF]. Avanza ondeando sus aletas anal y dorsal, dispuestas simétricamente, de forma simultánea a uno y otro lado [HD_INDICO]. Es el ballesta más agresivo. A menudo. en parejas [BH_CORAL].
Alimentación: Come gran variedad de invertebrados, incluso estrellas de mar como la corona de espinas [BH_CORAL]. Erizos, coral, cangrejos y otros crustáceos, moluscos y gusanos tubícolas [FB].
Reproducción: Especie dioica, ovípara, con fertilización externa y claro emparejamiento [FB]. Realiza la puesta en un cráter poco profundo excavado en la arena o en zona de escombros [HD_INDICO]. Ponen los huevos en el centro del cráter. Abanican la puesta con el cuerpo de lado. La pareja, pero principalmente la hembra, cuida la puesta [BH_CORAL]
Pesca: Pescado con red. Se comercializa fresco y en salazón [FB].
Peligrosidad: Las hembras anidantes pueden atacar a los buceadores [REEF, FB]. Según [HD_INDICO] son los machos, que cuidan el nido, los que atacan. Ataca de repente y la mordedura es dolorosa [HD_INDICO]. Existen informes de envenenamiento por ciguatera [FB].

Especies similares:
Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:pez ballesta titán, pez ballesta gigante, pez ballesta bigotudo
Francés:baliste ôlivatre, baliste à moustaches, baliste vert
Inglés:titan triggerfish (FAO), bluefin filefish

Localización fotografías: Polinesia francesa y Mar Rojo

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 25 diciembre 2005Última modificación: 10 enero 2007