Diodon hystrix Linnaeus, 1758 (pejerizo común)

Sinónimos:
Brothers 27/7/2004
Mar Rojo 27/7/4


Descripción: Cuerpo robusto, dientes unidos en cada mandíbula pero sin división central. Cuerpo cubierto de espinas largas (cortas a medias, movibles [REEF], bastante cortas [BH_CORAL]) y agudas, que se pliegan hacia atrás cuando el cuerpo está desinflado. Cuerpo beige grisáceo (marrón amarillento a marrón, oliváceo o gris con numerosos [REEF]) pequeños puntos negros, pero sin grandes manchas oscuras. Espalda, flancos y aletas de color marrón claro con numerosos puntos negros. Vientre blanco, rodeado de un anillo oscuro (fundiéndose con el color oscuro del dorso [PH_CARIBE]). Presenta 16 a 20 espinas entre el hocico y la aleta dorsal, casi en fila. La zona dorsal del pedúnculo caudal es espinosa. Vientre espinoso [FB]. Las espinas posteriores a las aletas pectorales son más largas que las de la cabeza [GG_COCO]) Dorsal sin espinas y con 14 a 17 radios blandos, anal sin espinas y con 14 a 16 radios blandos [FB]. Boca terminal con forma de pico [GG_COCO]. Grandes ojos [HD_MED_ATL] y situados más bien altos. Aletas dorsales y anales pequeñas, redondeadas, cerca de la cola. Sin aletas pélvicas [GG_COCO].
Tamaño: Hasta 91 cm. y 2,8 kg. de peso [FB].
Longevidad: En cautividad, al menos 10 años [FB].
Hábitat: Arrecife marino subtropical (tropical, y templado también [REEF]). Lagunas y frentes de arrecife. Visto con frecuencia en cuevas y agujeros en arrecifes someros. Juveniles de hasta 20 cm. pelágicos. Adultos bentónicos [FB]. Arrecifes de coral y rocosos [REEF]. Aberturas de cuevas y recesos, ocasionalmente en zonas de vegetación [PH_CARIBE].
Profundidad: De 2 [FB] a 65 m. [HD_INDICO]. Más de 100 [HD_ASIA].
Distribución: De 35°N a 31°S y de 111°E a 37°E. Circumtropical: Pacífico oriental, de San Diego (California, EEUU) a Chile, incluyendo las islas Galápagos. Atlántico occidental: (ocasional en Florida, Bahamas, Caribe [PH_CARIBE]) Bermudas, Massachusetts (EEUU) y norte del Golfo de Méjico a Brasil. Atlántico oriental: 30°N a 23°S (Marruecos hasta Sudáfrica, incluyendo Azores, Madeira, Canarias, Cabo Verde, Rocas de St. Paul [HD_MED_ATL]), y Mediterráneo (raro [ICF]). Oceano Índico occidental: Mar Rojo (y Mar de Arabia [HD_ROJO]) a Madagascar, Reunión y Mauricio. [FB].
Comportamiento: Pez solitario (excepto en el cortejo [REEF], en grupos de 3 o 4 [GG_COCO]) y nocturno [FB]. Se esconde de día. Tímido pero curioso [GG_COCO]. A menudo nadando muy por encima del fondo durante el día, pero generalmente cerca de aguas profundas (también bajo salientes y corales plato [BH_CORAL]). Los juveniles se asocian con vegetación flotante donde pueden alcanzar un tamaño considerable antes de establecerse en el sustrato. Son capaces de inflarse y mostrar grandes espinas adicionales [HD_ASIA]. Lo hace tomando agua y se convierte en una bola de espinas [GG_COCO]. Se retira en cuevas cuando los buceadores se aproximan [HD_MED_ATL]. A menudo vigilan cerca de la entrada, donde pueden ser observados de cerca [PH_CARIBE]. Nada lentamente, usando principalmente las segundas aletas dorsales y anales [GG_COCO].
Alimentación: Invertebrados de concha dura, como erizos, gasterópodos, ermitaños [FB], bivalvos [HD_ROJO] y cangrejos. Se alimenta de noche [GG_COCO].
Reproducción: n/a.
Pesca: No se usa normalmente como comida (venenoso) [FB].
Peligrosidad: Su ingestión es venenosa [FB]. Ha mordido a buzos que lo molestaron [GG_COCO].

Especies similares: Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:pejerizo común (ex-FAO), pez erizo pecoso (AFS) [FB], puerco espín [ITIS], pez erizo [HD_ROJO], globo espinoso manchado [PH_CARIBE]
Francés:porc-épine boubou (ex-FAO) [FB]
Inglés:spot-fin porcupinefish (FAO), porcupinefish (AFS) [FB]

Localización fotografías: Mar Rojo

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 24 diciembre 2006Última modificación: 25 diciembre 2006