Manta birostris (Walbaum, 1792) (manta voladora)

Walbaum la clasificó como Raja. Luego, se descubrió que correspondía a un nuevo género.
Sinónimos:


Galápagos 2/10/2002
Galápagos 2/10/2


Galápagos 2/10/2002
Galápagos 2/10/2


Galápagos 2/10/2002
Galápagos 2/10/2


St. John's 19/7/2004
Mar Rojo 19/7/4



Descripción: Raya gigante, la mayor del mundo, con cabeza muy ancha y dos largas aletas cefálicas (móviles, con forma de remos, que se proyectan desde el borde delantero de la cabeza [GG_COCO]), con (hocico saliente y [REEF]) boca terminal. Cara superior del disco cubierta de dentículos dérmicos. Cola generalmente sin espina y a modo de látigo pero más bien corta (de la longitud del cuerpo [PC_GALAPAGOS]). Es de color negro (a gris oscuro [GG_COCO]) por arriba, a veces con parches blancas en los hombros, y blanca por debajo [FB] (raramente negra [REEF]), a veces con moteado gris cerca de los bordes. El cuerpo tiene forma de disco angular, al menos el doble de ancho que de largo [GG_COCO]. A menudo presenta manchas negras en el vientre, que son más numerosas con la edad [HD_INDICO]. Grandes alas triangulares [REEF]. Hasta 300 filas de pequeños dientes en la mandíbula inferior [RH_TIBRAY]. Poseen el cerebro más grande que cualquier otro pez [BH_CORAL].
Tamaño: Hasta 8 m. (habitualmente 4 m. [RH_TIBRAY]) de envergadura y hasta 3.000 kg. de peso [FB], aunque no suelen superar los 1500 kg. [RH_TIBRAY]
Longevidad: Hasta 20 años, al menos. [FB]
Hábitat: Arrecifes marinos subtropicales y estuarios. Aguas cercanas a la costa, cerca del coral o arrecife, aunque en ocaciones en aguas abiertas [FB]. También lechos de fanerógamas [HD_ROJO]. Penetra en bahías lodosas de aguas someras y zonas intermareales y desembocaduras de ríos. [FB]
Profundidad: De 0 a 24 m. [FB] Según [HD_ROJO], hasta 40 m. Según [BH_CORAL], hasta 30 m.
Distribución: De 31ºN a 35ºS, circuntropical. Atlántico occidental: Bermudas y Carolina del Sur (y ocasionalmente más al Norte) hasta Brasil. [FB] Pacífico oriental: de California a Perú, incluyendo las Galápagos, etc. [PC_GALAPAGOS]. En el Rojo, más común en el sur, donde aparecen en grupos en lugares como las islas Farasan) [HD_ROJO].
Comportamiento: Solitaria o en pequeños grupos. Salta fuera del agua en primavera y otoño, probablemente como parte del cortejo (o para deshacerse de parásitos [HD_ROJO]). Se deja aproximar. [FB] A veces saca fuera del agua las puntas del disco cuando se alimenta cerca de superficie [GG_COCO]. A veces descansa sobre el fondo. Los saltos fuera del agua pueden ser un comportamiento social o para desparasitarse [RH_TIBRAY]. Las hembras preñadas también los ejecutan en ocasiones para dar a luz [HD_INDICO]. Las mantas jóvenes pueden llegar a dar un salto mortal completo fuera del agua [BH_CORAL]. También visitan con frecuencia las estaciones de limpieza en los arrecifes [HD_INDICO]. En ocasiones realizan complicados bailes tridimensionales subacuáticos [BH_CORAL].
Alimentación: Principalmente plancton, pero también peces de pequeño y medio tamaño [FB] y pequeños crustáceos, en ocasiones en fondos cubiertos de fanerógamas [HD_ROJO]. Usan los lóbulos cefálicos a modo de embudo, y se suelen alimentar cerca de superficie, donde abunda más el plancton. Mientras comen, se revuelcan en el agua [RH_TIBRAY] y llegan a atravesar la superficie [HD_ROJO].
Reproducción: Especie dioica, con fertilización interna. Ovovivípara. Los embriones se alimentan de los huevos y luego reciben alimento adicional de la madrepor absorción indirecta de fluido uterino enriquecido con mucus, grasa o proteína a través de estructuras especializadas. Hasta 2 crías por camada. Las crías pueden pesar más de 10 kg. y nacen con más de 1 m. de envergadura. El cortejo consiste en una persecución del macho a la hembra, con varios "ataques", el macho luego toma con su boca la punta de la aleta pectoral de la hembra y se desplaza a su parte ventral; la cópula se produce insertando un pterigopodio en la cloaca de la hembra, abdomen contra abdomen durante unos dos minutos, tras lo cual se separan [FB]. El periodo de gestación es de 13 meses [HD_INDICO].
Asociaciones: Rémoras frecuentes, en isla del Coco de la especie Remorina albescens. [GG_COCO] Acuden a estaciones de limpieza, donde los lábridos las desparasitan. [RH_TIBRAY]
Predadores: Tiburones y orcas [BIGZOO]. En ocasiones se caza para alimento [HD_INDICO].
Peligrosidad: Inofensiva [FB]. Sin aguijón [BH_CORAL].

Especies similares:
IdiomaNombre
Español:manta voladora (FAO), manta, manta raya, mantaraya
Francés:mante géante (FAO)
Inglés:giant manta (FAO), manta (AFS)

Localización fotografías: Galápagos y Mar Rojo

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 21 octubre 2005Última modificación: 13 septiembre 2006