Descripción: Tienen una piel marrón oscura, más clara en las hembras, relativamente fina. A diferencia de las focas, presentan dos auténticas patas posteriores. La frente se eleva respecto al morro, parecido al de los perros. La piel es mucho más oscura cuando está mojada.
Tamaño: Hasta 2,4m y 390kg. (las hembras 1,8m, máximo 2m, y 90 kg., máximo 110 kg.).
Longevidad: En libertad, hasta 17 años. En cautividad, pueden alcanzar los 30 años. La edad se puede medir contando los anillos de una sección de los dientes.
Hábitat: Costas, islas oceánicas y, en ocasiones, ríos.
Distribución: De California a Méjico, Galápagos.
Comportamiento: Muda en tierra firme. Es confiado. Vive en rebaños mixtos, salvo en épocas de celo, en los que viven en harenes de un macho. Los machos mantienen el harén unas dos semanas, durante las cuales no lo abandonan ni siquiera para comer; hasta que son reemplazados por otros machos. En ocasiones, los machos migran largas distancias, como a la Columbia Británica. Pueden bucear hasta casi 275m. de profundidad, y llegan a alcanzar más de 15 km/h nadando. Los machos solteros se agrupan en colonias. Utilizan un sistema de ecolocoación para cazar, orientarse y navegar. A veces juegan haciendo surf en las olas. Para regular su temperatura, buscan lugares más adecuados, ya que no lo pueden hacer sudando ni jadeando.
Alimentación: Peces y cefalópodos. Caza principalmente de día, aunque también de noche (California). Suelen cazar en pequelos grupos, mayores si hay abundancia de comida.
Reproducción: Especie dioica, con reproducción sexual y fertilización interna. Tienen una cría cada vez. La gestación dura unos 342 días. Depende de tierra firme para reproducirse. Las crías tienen una piel negra, que mudan al mes por una piel marrón clara, que les dura hasta casi los 5 meses, en que adquieren definitivamente el pelaje adulto. Se produce en torno al mes de Julio (Mayo a Diciembre en Galápagos). La mayoría de los nacimientos se producen a principios de junio. La madurez sexual se alcanza a partir de los tres años, alcanzando su plenitud entre los seis y los ocho años de edad, la de los machos entre seis y siete, aunque alcanza su máximo poderío a los 10. La lactancia se prolonga entre seis meses y un año. Curiosamente, la lactancia se prolonga más con las crías hembras. A veces adoptan crías abandonadas.
Subespecies:
- Z. californianus wollebacki, considerado a menudo como especie Z. wollebacki, endémica de Galápagos.
- Z. californianus californianus, considerado a menudo como especie Z. californianus, México y California.
- Z. californianus japonicus, considerado a menudo como especie Z. japonicus, sur de Japón, ¿extinta?.
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | lobo marino californiano, león marino de California |
Catalán: | lleon marin de Califòrnia |
Alemán: | Kalifornischer seelöwe |
Francés: | otarie californianus, lion de mer de Californie, otarie de Californie |
Inglés: | californian sea-lion |
Italiano: | leone marino della California |
Portugués: | leão-marinho-da-Califórnia |
Localización fotografías: 0º54'S,89º36'O