Coscinasterias tenuispina (de Lamarck, 1816) (estrella de espinas finas)

Sinónimos:
La Herradura 4/9/2004
Granada 4/9/4


La Herradura 4/9/2004
Granada 4/9/4


Descripción: Cuerpo cubierto de (placas fuertes y [TELEPOLIS]) púas finas y agudas, rodeadas de un anillo de pedicelarios [ECCA]. Brazos muy diferenciados, de forma redondeada [ECHINO], algo aplastados y afilados y suelen ser desiguales [TELEPOLIS]. De color blanquecino (a veces amarillento [GSINA]) a herrumbroso, rojo, amarillo o marrón, (jaspeado [ECCA]) con manchas rojas, pardas, púrpuras, azuladas (azules o blancas [ECCA]), con la parte ventral más clara [ECHINO], con los anillos de pedicelarios naranjas. Surcos ambulacrales amplios, con cuatro filas de ambulacros [ECCA] con ventosas [ECHINO]. Cinco filas de espinas longitudinales [GSINA]. Suele tener 7 brazos, pero hay ejemplares de 4, 6, 8 y 9 brazos [INV_MED_ATL], hasta 12 [TELEPOLIS]. Frecuentemente dos y cuatro madreporitos [GSINA] (en el dorso [ECHINO]).
Tamaño: Hasta 27 cm. [INV_MED_ATL], normalmente hasta 12 cm. de diámetro [ECCA].
Hábitat: Franja mesolitoral rocosa, frecuente en charcas intermareales. Adultos en el infralitoral [ECCA]. Sustratos rocosos [SH_CANARIAS], cascajo, bajo piedras y entre fanerógamas [GSINA].
Profundidad: De 0 hasta 250 m. [ECCA].
Distribución: Mediterráneo y Atlántico, a ambos lados, incluidas todas las islas Canarias [ECCA] y Cabo Verde [TELEPOLIS]. En la costa oriental, del Golfo de Vizcaya a Guinea, incluida Santa Helena [INV_MED_ATL].
Comportamiento: Juveniles buscan alimento en charcas intermareales. Gran capacidad para regenerar partes de su cuerpo. Se puede defender de ataques perdiendo alguna parte de su cuerpo [ECCA].
Alimentación: Pequeños invertebrados (moluscos y equinodermos principalmente [TELEPOLIS]) y cadáveres [ECCA]. Digiere los alimentos evaginando el estómago [TELEPOLIS].
Reproducción: Cría en charcos intermareales. Se puede reproducir asexualmente por escisciparidad [ECCA], partiéndose en dos mitades, cada una de las cuales regenera nuevos brazos [INV_MED_ATL] o autotomía [TELEPOLIS]. También por vía sexual, a partir de los 2,5 cm. [TELEPOLIS].
Peligrosidad:

Especies similares: Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:estrella de brazos múltiples [ECCA], estrella de mar azul [INV_MED_ATL], estrella de espinas finas [GSINA], estrella azulada
Francés:étoile à fins piquants [ECHINO], étoile de mer épineuse
Inglés:blue spiny starfish

Localización fotografías: Costa mediterránea española

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 14 febrero 2007Última modificación: 14 febrero 2007