Tridacna (Chametrachea) squamosa Lamarck, 1819 (almeja gigante escamosa)

Algunos autores la clasifican dentro del subgénero Flodacna.

Sinónimos:
Mar Rojo 6/11/2002
Mar Rojo 6/11/2


Zabargad 21/7/2004
Mar Rojo 21/7/4


Zabargad 21/7/2004
Mar Rojo 21/7/4


Descripción: Conchas muy grandes y pesadas, de forma ondulada, con varias filas de rebordes muy espaciados. [HD_ROJO]. Las conchas son simétricas, habitualmente blancas, pero también pueden ser amarillas, naranjas o rosas, y se unen en una "bisagra" la mitad de larga que la concha. Apertura de la glándula del biso de pequeño o mediano tamaño, menor que el de T. crocea. El sifón inhalante tiene muchos tentáculos grandes y ramificados. El manto se puede extender más allá de los bordes de la concha, y es generalmente pardo con muchas líneas onduladas marrón doradas o amarillas. También hay variedades de color muy vivo con puntos verdes y azules. [AW_CC] Este colorido delata la presencia de algas simbióticas (zooantelas [TALAYTHAI]) que recogen la luz del sol. [HD_ROJO]
Tamaño: Hasta 45 cm. [TALAYTHAI].
Hábitat: En lugares no demasiado luminosos y sin corriente fuerte. [AW_CC] Fondos de arena o coral. [NC_LOLOATA] Preferiblemente de arena. [ORA]
Profundidad: Entre 15 y 18 m. [AW_CC].
Comportamiento: El manto se repliega rápidamente cuando se le molesta [HD_ROJO]. En ocasiones se hibrida con T. crocea y T. maxima. Se une por los filamentos del biso al sustrato, en lugares protegidos. Puede soltar un fuerte chorro de agua cuando cierra las conchas. [AW_CC]
Alimentación: Son filtradores de plancton.
Reproducción: Son hermafroditas proterándricos. Empiezan como machos y al año se convierten en hermafroditas simultáneos [ANIMAL_WORLD]
Distribución: Mar Rojo, Mar de Arabia e indopacífico. [HD_ROJO] África Oriental a Polinesia. [AW_CC]

Especies similares: Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:almeja gigante escamosa
Francés:bénitier, manteau de lumière
Inglés:fluted clam, scaly clam, squamosa clam

Localización fotografías: Mar Rojo

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 23 octubre 2005Última modificación: 1 octubre 2006