Descripción: Se solía identificar como
C. tinctoria a los ejemplares con el borde del manto y pie amarillos [NC_1001], aunque puede no tenerlo, como sucede en Norte de Sulawesi [SEADB]. Presenta ampollas definidas sobre la superficie del cuerpo [HD_NUDI_IP]. Las principales diferencias entre las distintas variantes de colorido residen en el borde del manto. Normalmente hay una zona irregular blanca entre el borde amarillo y el patrón reticulado rojo que cobre casi todo el manto. Algunos especímenes carecen de esta zona blanca o puede aparecer sólo en el borde delantero. En otros, la zona blanca es una banda submarginal muy uniforme y en otros algunos parches redondeados del patrón reticulado forman puntos rojos en la zona blanca. A veces estos puntos son rojo uniforme pero normalmente tienen un patrón rojo reticulado [SSF].
Tamaño: Hasta 10 cm [MACROLIFE].
Hábitat: Arrecife rocoso [NC_1001].
Profundidad: Desde 2 [HD_NUDI_IP] a 36 m [POPPE].
Distribución: Indopacífico occidental tropical [SSF]. Desde África oriental (Tanzania [HD_NUDI_IP]), Mar Rojo (parte sur [HD_ROJO]) y Mar de Arabia a Tonga y desde Japón a Lord Howe, incluyendo Filipinas, Indonesia, Vietnam, Australia occidental [NC_1001], Malasia y Papua [MACROLIFE], Hawai, Taiwan y Myanmar [NUDI_PIXEL].
Comportamiento: Activa de día [NC_1001]. Cuando atraviesa la arena y zonas de escombro, es una de las babosas más rápidas [HD_ROJO].
Asociaciones: Puede portar una gamba comensal
Periclimenes [SSF].
Alimentación: Esponjas [NC_1001].
Reproducción: n/a.
Especies similares:
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | chromodoris coloreado [HD_ROJO] |
Inglés: | reticulated chromodoris, red-netted chromodoris [NC_1001] |
Localización fotografías: Sulawesi