Flabellina rubrolineata (O'Donoghue, 1929) (flabelina de líneas rojas*)

Sinónimos:
Etimología: del latín, rubrum = rojo + linea = línea [AUTOR]

Bunaken 12/10/2004
Sulawesi 12/10/4


Descripción: Con muchas variantes de color, tanto cuerpo como ceratos: de blanco a rojo y violeta [EDGE_REEF]. Normalmente con líneas longitudinales rojas (a púrpura [EDGE_REEF]) en el cuerpo, una en el centro del dorso y una en cada costado justo debajo de los ceratos, pero estas líneas pueden estar partidas o completamente ausentes [PHI_SLUGS]. Ceratos alargados [EDGE_REEF].
Tamaño: Hasta 4 cm. [HD_NUDI_IP].
Hábitat: Con asiduidad, sobre el hidroideo Halocordyle disticha [HD_NUDI_IP] y Eudendrium [EDGE_REEF]. Arrecifes con fango, coralinos o rocosos [NC_1001]. Normalmente arrecife exterior [EDGE_REEF].
Profundidad: Infralitoral [OBIS]. Al menos de 3 a 20 m. [NC_1001].
Distribución: Índico y Pacífico tropical y subtropical [SSF]. Nueva Caledonia, Australia, Japón (muy raro [OKINAWA]), Papua Nueva Guinea, Malasia (incluido Borneo [MACROLIFE]), Atolón de Aldabra, Mar Rojo, Fiji [OBIS]. Hawai, Maldivas, Filipinas [NC_1001].
Comportamiento: Activa de día [NC_1001]. Como otras especies del género, acumula en los ceratos (en los tramos sin salida de los intestinos que contienen) los nematocistos de los hidroideos que come, como defensa contra predadores [EDGE_REEF].
Alimentación: Hidroideos [SSF], como Eudendrium [EDGE_REEF]. Halocordyle disticha es su fuente de alimento preferida [HD_NUDI_IP].
Reproducción: n/a.

Especies semejantes: se distingue por las tres líneas longitudinales rojas en el cuerpo [EDGE_REEF] Nombres comunes:
IdiomaNombre
Español:flabelina de líneas rojas*
Inglés:red-lined flabellina [NC_1001]


Localización fotografías: Sulawesi
* Traducción del inglés por el autor.

Referencias

Taxonomía© Isidro CualladoCreación: 7 octubre 2007Última modificación: 7 octubre 2007