Tambja gabrielae Pola, Cervera & Gosliner, 2005: Combinación original "Pola, M., Cervera, J.L. & Gosliner, T. (2005) Four new species of Tambja Burn, 1962 (Nudibranchia: Polyceridae) from the Indo-Pacific. Journal of Molluscan Studies, 71: 257-267" [SSF].
Etimología: dedicado a Gabriela Pola, primera sobrina de Marta Pola, una de las autoras, del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, Universidad de Cádiz, Apdo. 40, 11510 Puerto Real, Cádiz, España [JOURNAL_MOLL]. Subfamilia:Nembrothinae [SSF].
Descripción: Cuerpo blando, verde oscuro (parece casi negro en algunos individuos [SSF]), con grandes bandas longitudinales y puntos amarillos (o naranjas y a veces algunos verde azulados, referido para simplificar como amarillo [SSF]). Rinóforos y parte delantera de las branquias amarillos [SEADB]. Banda ancha amarilla alrededor del borde anterior del noto llegando hacia atrás hasta justo detrás de las branquias donde se divide en una serie de parches alargados por la parte posterior del pie. En la línea dorsal media, entre los rinóforos, presenta un gran punto amarillo, que puede ser a veces de un lechoso azul verdoso. A medio camino entre los rinóforos y las branquias, presenta normalmente otro punto amarillo en la línea dorsal media. Detrás de este, las branquias están situadas en un gran parche de color, que es amarillo alrededor del borde pero que normalmente se funde a un lechoso azul verdoso tras la base de las branquias. Detrás de estas, aparecen parches amarillos de forma y tamaño irregulares. Las tres grandes branquias tripinnadas son de un color verde oscuro negruzco con una línea de un lochoso azul verdoso que sube por el interior y exterior del raquis. Las fundas de los rinóforos son elevadas y de color verde oscuro. Los rinóforos son amarillo brillante con una región verde oscura en la parte posterior de la base [SSF]. Tamaño: Hasta 8 cm [SSF]. Hábitat: Arrecife, arena o escombro [SEADB]. Profundidad: Al menos hasta 17 m [NC_1001]. Distribución: Filipinas, Sulawesi y Papua [SSF]. Comportamiento: n/a. Alimentación: Posiblemente briozoos [SSF]. Asociaciones: Se la ha visto a menudo en el mismo entorno y puntos de inmersión donde estaba congregándose [SEADB]. Reproducción: n/a. Peligrosidad: n/a.
Especies similares:
Roboastra arika: bandas más finas [SEADB].
T. affinis: bandas más finas [SEADB], rinóforos azul oscuro, funda de rinóforos de un lechoso azul verdoso [SSF].
T. abdere: del Pacífico oriental [SEADB].
T. fusca: del Pacífico oriental [SEADB].
T. sagamiana (Baba, 1955): de fondo azul [AUTOR].
T. victoriae: rinóforos azul oscuro (o raramente amarillo traslúcido con base y extremo azul oscuros). Funda de rinóforos azul oscuro con borde amarillo [SSF].
T. olivaria: borde anterior del manto verde oscuro con una ancha banda submarginal amarilla, rinóforos verde oscuro o negros. Funda de rinóforos amarilla con borde verde oscuro o negro. Gran parche de un lechoso azul verdoso entre los rinóforos [SSF].
T. tentaculata: borde anterior del manto verde oscuro con una ancha banda submarginal amarilla, rinóforos de color azul oscuro. Funda de rinóforos amarilla en el interior con borde verde oscuro o negro [SSF].