Etimología: Del latín, antenna, antemna = antena, órgano sensorial [FB].
Descripción: Cuerpo corto, esférico y lateralmente comprimido. Colorido muy variable, desde el blanco al negro pasando por el amarillo, rojo, marrón oscuro, etc. Ojos laterales, boca grande, con dos a cuatro filas más o menos irregulares de dientes pequeños y muy finos en ambas mandíbulas, apertura branquial a modo de tubo bajo la base de la aleta pectoral, usada para propulsión a chorro. Tres espinas dorsales en la cabeza, la primera (
illicium) libre y modificada para atraer la atención, generalmente con un cebo carnoso visible (
esca). Casi siempre presenta filamentos o apéndices cutáneos [FB].
Tamaño: Hasta 33 cm. (
Antennarius avalonis). [FB].
Hábitat: Bentónico (salvo
Histrio, pelágico, asociado a sargazos flotantes). Mares tropicales. Ausente del Mediterráneo [FB].
Profundidad: De 0 a 300 m. [FB].
Alimentación: Carnívoros voraces. Peces y crustáceos, que atraen con su "cebo". Pueden recurrir al canibalismo, incluso con una posible pareja. [FB].
Reproducción: Generalmente las hembras ponen miles de huevos incrustados en una gran masa flotante gelatinosa, aunque algunas especies portan los huevos adheridos al cuerpo.
Histrio, por el contrario, produce una lámina de huevos que flota en la superficie entre los sargazos [FB].
Nombres comunes:
Idioma | Nombre |
Español: | ranisapos, peces rana, peces sapo |
Francés: | antennaires |
Inglés: | anglerfishes, frogfishes, sea mice |