Carcharhinus wheeleri Garrick, 1982: Sinónimo posterior, descrita para englobar los ejemplares con la punta blanca en la primera dorsal, distribuidos por el Rojo y parte del Índico [MH_TIBRAY].
Descripción: De dorso gris oscuro o gris bronce, blanco por debajo [FB]. Sin cresta interdorsal [MH_TIBRAY]. Caudal con un ancho margen negro posterior. La parte baja de pectorales y pélvicas con puntas y márgenes posteriores negros, pero aletas por lo demás no muy vistosamente negras o con la punta blanca, salvo punta blanca en la primera dorsal en algunos individuos (del Mar Rojo o Índico [MH_TIBRAY]). Sin espinas dorsales ni anales [FB].
Tamaño: Hasta más de 2,5 m. [FB]
Longevidad: Hasta al menos 25 años [FB].
Hábitat: Arrecife marino tropical y aguas salobres. Plataformas continentales e insulares y aguas oceánicas adyacentes. Común en arrecifes de coral, a menudo en aguas profundas cercanas a paredes al mar abierto, en pasos de atolones y en lagunas someras junto a zonas de fuerte corriente [FB].
Profundidad: De 0 a 1000 m. [FB]
Distribución: De 29°N a 35°S y de 33°E a 151°O. Indopacífico: Madagascar y zona de Mauricio y Seychelles, posiblemente la India; también Mar Rojo a Sudáfrica (aunque en ocasiones se consideran los especímenes de esta zona como de la especie C. wheeleri, aquí tratada como sinónimo de esta. En el Pacífico, desde el sur de China hasta el norte de Australia y las Tuamotu (PF) [FB], incluso Hawai y las Pitcairn, al este de PF [REEF]. Al sur hasta Lord Howe [MH_TIBRAY]. Visto ocasionalmente en Galápagos [PC_GALAPAGOS].
Comportamiento: Aunque está activo durante el día, está más activo de noche. De día forma grupos en zonas favorables [FB] de hasta 100 individuos. De noche, se dispersa [MH_TIBRAY]. Curioso [HD_ROJO]. Se aproxima rápidamente a los buceadores, sobre todo las hembras, pero asustadizo. Los machos y juveniles permanecen en aguas profundas. Es territorial [HD_INDICO], con dominios de más de 4 km2 [MH_TIBRAY]. Rápido y competitivo. En ocasiones, aparece en gran número [BH_CORAL]. Predilección por las zonas de fuerte corriente . Durante la marea menguante, se mueven por los pasos de los atolones. Se les ha visto cazando en grupo, acorralando en manada a bancos de peces para después lanzar el ataque [MH_TIBRAY].
Alimentación: Peces de arrecife, calamares, pulpos, cangrejos, langostas y gambas [FB].
Reproducción: Especie dioica, con fertilización interna (en el oviducto), vivípara, placentaria, con 1 a 6 crías por camada y una gestación de 12 meses. Las crías al nacer miden de 50 a 75 cm. y se producen claros emparejamientos con abrazo. La madurez sexual se produce entre 120 y 137 cm. para las hembras y entre 130 y 145 cm. para los machos [FB]. Se aparean en Maldivas entre marzo y mayo [HD_INDICO].
Asociaciones: Donde coincide con el tiburón de puntas negras de arrecife, vive a mayor profundidad, mientras que donde sólo habita el tiburón gris, ocupa también aguas superficiales [MH_TIBRAY].
Peligrosidad: Como todo tiburón, puede llegar a morder, con el consiguiente traumatismo. Tiende a volverse agresivo cuando se le ceba, y entra con relativa facilidad en el frenesí, momento en el que se vuelve peligroso. Se le ha incriminado repetidamente en ataques a humanos [FB]. Comportamiento agresivo cuando se le molesta [HD_ROJO], con natación agonizante: encorvando el cuerpo (elevando la cabeza [BH_CORAL], y balanceándola de un lado a otro [MH_TIBRAY]), bajando las aletas pectorales y nadando de forma exagerada. En el Océano Índico son menos agresivos [HD_INDICO] y los del Rojo también [HD_TIBRAY]. Cuando ataca, es rápido y va a morder [BH_CORAL]. Por lo demás, tranquilo y no peligroso.
Situación:Riesgo bajo, pero cercano a vulnerablePesca: Utilizado para consumo humano, comida de peces y otros productos provenientes de tiburones [FB]. En Maldivas, capturada con redes de enmalle, palangres de fondo y redes manuales [HD_INDICO].
Especies similares:
: sin el margen posterior negro en la caudal, anales y segunda dorsal tampoco negros así como tampoco lo son las puntas inferiores de las pectorales.
C. amblyrhynchoides: majestuoso, de fuerte complexión, de hasta 1,7 m., distribuida el Golfo de Aden a Filipinas y Australia.
: con puntas blancas y margen blanco en la parte posterior de las aletas.
Nombres comunes:
Idioma
Nombre
Español:
tiburón coralero rabinegro (FAO), tiburón de arrecifes (FAO), tiburón gris de arrecife, tiburón puntas negras, jaquetón gris