Familia Clionaidae d'Orbigny, 1851
Sinónimos:
- Clionidae d'Orbigny, 1851 [ITIS], cambiado a Clionaidae para evitar la homonimia con Clionidae Rafinesque, 1815 (Mollusca, Pteropoda) [AUS_DEH].
- Clioniadae Gray, 1867: Sinónimo posterior [AUS_DEH]
- Thoosidae Rosell & Uriz, 1997: Sinónimo posterior [AUS_DEH]
Cladograma de Clionaidae
| Genera |
 |
 |
Clionaidae d'Orbigny, 1851 |
|
|
 |
Anthosigmella Topsent, 1918 |
Anthosigmella |
|
 |
Cervicornia Rützler & Hooper, 2000 |
Cervicornia |
|
 |
Cliona Grant, 1826 |
Cliona |
|
 |
Clionaopsis Rützler, 2002 |
Clionaopsis |
|
 |
Cliothosa Topsent, 1905 |
Cliothosa |
|
 |
Pione Gray, 1867 |
Pione |
|
 |
Spheciospongia Marshall, 1892 |
Spheciospongia |
|
 |
Thoosa Hancock, 1849 |
Thoosa |
|
 |
Volzia Rosell & Uriz, 1997 |
Volzia |
Descripción: Hadromerida con megascleras de tipo tilostilo y microscleras (que pueden estar ausentes en algunos especímenes o poblaciones [AUS_DEH+]), espirásteres, además de microrhabdes lisos o espinosos [GSINA]. Los poros inhalantes u ostiolos se ubican en papilas que sobresalen de la superficie y otras papilas expelen el agua saliente [AUS_DEH].
Comportamiento: Costumbres perforadoras de piedras calizas (o silíceas [AUS_DEH]), coral, conchas, algas calcáreas, etc.. Juegan un papel importante en le erosión de sustratos calizos [GSINA]. Las larvas colonizadoras, tras la metamorfosis, se entierran en el sustrato y viven en galerías durante un periodo. Algunas especies de crecimiento más rápido pueden sobresalir completamente del sustrato y convertirse en esponjas masivas de vida libre. La excavación de carbonato cálcico se realiza por medio de agentes químicos horadantes que se segregan en ciertas células especializadas. En el proceso, se forman pedazos irregulares, de unos 50µm de diámetro, que se expulsan por el sistema de canales exhalantes, de forma que sólo el dos a tres por ciento del sustrato se disuelve durante la excavación. Los trozos erosionados por las esponjas pueden ascender al 30 o 40% de los sedimentos en algunos arrecifes [AUS_DEH].
Consideraciones taxonómicas: Algunos autores incluyen esta familia en Spirastrellidae de las que se distingue por su naturaleza perforadora en los inicios de su ciclo de vida, además de espículas características en algunas especies [AUS_DEH+].
Taxonomía | © Isidro Cuallado | Creación: 4 febrero 2007 | Última modificación: 4 febrero 2007 |